top of page

Factor de transferencia: Una alternativa en el tratamiento del asma

En la actualidad se han realizado múltiples estudios sobre el factor de transferencia IMMUNE y su funcionalidad en enfermedades autoinmunes, una de ellas es el asma.

¿Qué es el asma?

El asma es un trastorno que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se etrechen, llevando a que se presenten sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos. Es causada por una inflamación de las vías respiratorias.

Cuando se presenta un ataque de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se tensionan y el revestimiento de dichas vías aéreas se inflama. Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar.

Los ataques de asma pueden durar de minutos a días y se pueden volver peligrosos si se restringe el flujo de aire de manera importante.

El asma y el factor de transferencia

Se ha demostrado que en pacientes con asma se presenta inflamación crónica debido a los altos niveles de células del sistema inmune, lo que produce reacciones como congestión vascular y aumento en la producción de moco, etc. Debido a estos aumentos y a otros procesos, es que se presentan las crisis, por eso es necesaria la ayuda de un regulador de la respuesta inmune para mantener a estas células en niveles permisibles y que se pueda dar un buen funcionamiento del sistema inmunológico y de esa forma regular la respuesta inflamatoria en el paciente.

Un estudio que se realizó en el Instituto Nacional de Pediatría ha demostrado la utilidad del factor de transferencia IMMUNE en casos de asma. Refieren que el número de crisis se reduce en gran medida, y el tiempo de duración de estas es más corto, lo que les da una mejor calidad de vida. Médicos especialistas han decidido utilizarlo como una herramienta terapéutica.

El Factor de Transferencia IMMUNE no presenta reacciones adversas a ningún medicamento por lo que se considera un producto seguro de utilizar en pacientes de cualquier edad y en las condiciones que se encuentre, ya sea para prevenir, en la crisis de la enfermedad o cuando el paciente se encuentra convaleciente, es decir, en recuperación.


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Contacto:


Miguel Lerdo de Tejada #175, col Guadalupe Inn, Alcaldía Álvaro Obregón, cp. 01020, CDMX.


Tel. 56 3244 4205

No esperes la enfermedad, para reconocer que tan frágil es la vida. No esperes a la persona perfecta, para entonces enamorarte. No esperes el dolor, para pedir perdón. No esperes la separación, para buscar la reconciliación. No esperes el dolor para elevar una oración. No esperes elogios, para creer en ti mismo. No esperes ...

bottom of page